1. Herramientas del merchandising
Merchandising visual: encierra toda la adecuación e implantación para
Exhibir correctamente un producto en un espacio o góndola; de tal forma que el
Proceso de compra sea cómodo y atractivo para impulsar la compra; teniendo
En cuenta un diseño lógico dentro del establecimiento para que todo el
Desarrollo de la compra sea óptimo, este merchandising se enfoca en:
Disposición exterior del punto de venta:
Escaparate, toldo, rótulo,
Fachada, entrada, etc.
Ambientación:
Visibilidad, amplitud, color, decoración, música, orden,
Limpieza, conservación, etc.
Trazado interior:
Ordenación interna, ubicación de secciones, reparto
Del espacio, puntos calientes y fríos, etc.
Organización y disposición de la mercancía:
Elección y ubicación
Del mobiliario, tipos de implantación, niveles o zonas de exposición, etc.
Fachada impecable:
El aviso externo debe ser llamativo e iluminado, las paredes externas y el
perfil de la vitrina deben reflejar limpieza, los vidrios no deben tener gotas
de pintura ni adhesivos que no generen ventas o que distraigan al cliente.
Contraste en los productos exhibidos:
Aprovechar la gama de productos; para realizar exhibiciones con contrastes
de tamaños y de diseños. Mesas de exhibición en vitrina:
Las mesas ayudan a mejorar la exhibición, ya que ayuda a resaltar los
productos. También, en vez de mesas, puede tener cubos de madera, cajas
bien forradas en papeles de colores, etc.
Exhibición de productos en perfecto estado:
Revisar cada uno de los productos que se exhiben, para no tener detalles
que puedan afectar la vitrina y su diseño.
Accesorios de vitrina:
Estos accesorios pueden ser display, muebles exhibidores, fondos de
colores, tapetes de diferentes diseños para las vitrinas, etc.
Iluminación:
Revisar que toda la iluminación de la vitrina esté en perfecto estado; de tal
forma que atraiga al cliente.
Imagen corporativa:
Ubicar más de cinco veces el logotipo del local; a través de los display, los
muebles exhibidores, tapetes de diferentes diseños para las vitrinas etc. De
tal forma, que se resalta la imagen corporativa y genera recordación de
imagen.
Productos exhibidos para diferentes grupos objetivos:
En la vitrina es recomendable tener productos de alto costo y de precio
reducido; así el cliente podrá saber que hay una variedad interesante de
productos y de precios.
Vitrinas para diferentes épocas del año:
Se debe tener en cuenta las fechas comerciales: día de la madre, padre, de
amor amistad, de los niños y Navidad.
Vitrina que genere ambiente de frescura y movimiento:
Para esto es necesario contar con plantas, flores, frutas, mini fuentes; ya
que todas estas refrescan y oxigenan las vitrinas; dan imagen de
movimiento y actualidad.
Tener siempre una persona exigente que evalúe la vitrina.
Lo anterior representa, una guía que nos permite dirigir nuestros esfuerzos de
manera correcta a la hora de implementar herramientas de mercadeo. Dejando
ver que son muchos los factores que influyen en la decisión de compra del
consumidor.
Merchandising de gestión: lo que se pretende es identificar el punto óptimo del lineal de la góndola; de esta manera se busca rentabilizar el punto de venta, lo que incluye desglosar las familias, enmarcar un número de referencias, marcas y caras expositoras que resulten óptimas para la ubicación y categoría de productos.
Este tipo de merchandising se enfoca en:
· Estudiar el mercado: Se analiza el mercado que se pretende segmentar; con el fin de escoger los clientes que se desean satisfacer. Así mismo, no se pueden satisfacer a todos con la misma política de surtido y servicios. También se analiza la competencia para poder diferenciarse y ser una oferta atractiva en el mercado.
· Gestión del espacio: se analiza el mostrador para poder optimizarlo de la mejor manera; se colocan los productos en las góndolas de tal manera que genere una mayor rentabilidad.
· Gestión del surtido: se selecciona el surtido más adecuado para la categoría del cliente; organizándolo en familias, secciones, subfamilias y de acuerdo a esto se establece su profundidad, amplitud y coherencia.
· Comunicación: de acuerdo a los objetivos que persigue la empresa; se dirige un plan de comunicación, esto se puede realizar a través de material POP en las estanterías, vendedores, bolsas, folletos, etc.
2. Productos a la altura de los ojos.
Normalmente, los productos de los que el supermercado desea vender más cantidad (que no son necesariamente los más caros, sino aquellos en los que se obtiene un mayor margen de beneficio o se dispone de demasiado stock) se encuentran colocados a la altura de los ojos del comprador medio (a aproximadamente 1,50-1,70 cm del suelo) mientras que los productos de primera necesidad y que tenemos que comprar casi por obligación suelen colocarse a ras del suelo. También a esta altura se colocan los productos destinados al público infantil, que es un detonante importante en muchas decisiones de compra de sus padres.
3. ¿Cuál es el nombre de las tarjetas que se ubican a lado de los productos en los supermercados o comisariatos?
Material POP en las estanterías.
4. Que es punto caliente.
Zona caliente: Extensión localizada dentro del canal de circulación natural, es decir es el área por donde los clientes transitan con gran frecuencia, independientemente del producto que busquen.