viernes, 3 de febrero de 2012

El Surtido

Es el  conjunto de artículos que un establecimiento comercial ofrece a la venta, total  de referencia que existe en un punto de venta.


Estructura

1.    Departamentos
2.    Secciones. 
3.    Categorías
4.    Familia
5.    Referencias

Objetivos básicos:

1.    Satisfacer las necesidades de los consumidores
2.    Rentabilizar al máximo el punto de venta  


Departamentos

Son grandes divisiones que agrupan varias secciones, en función de la homogeneidad y complementariedad del surtido que contienen dichas secciones que forman un departamento en concreto.

Ejemplo: Se puede encontrar secciones de repostería, lácteas, congeladas, pastas y legumbres, bebidas, aceites y licores, formando el departamento de alimentación y bebidas.


Secciones

Se agrupan normalmente a varias categorías de productos homogéneos con respecto a las necesidades que satisfacen los artículos que forman la sección.

Ejemplo: En departamento de Vestimenta, encontramos las secciones de ropa de niño, de mujer y  hombre.


 
Categorías

Son aquellas  que satisfacen una misma necesidad

Ejemplo: Siguiendo el ejemplo anterior tenemos que la sección es de ropa de niño, por lo tanto la categoría es lo que se desprende de la sección, en este caso pantalones, camiseta, zapatos de esta sección.


Familia

Conjunto de artículos que responden a una misma necesidad del consumidor final.

Ejemplo: Leche, margarinas, yogures, quesos (provienen de la categoría leche).



Referencias

Es una unidad de venta que satisface una necesidad específica.

Ejemplo: De la familia de la leche la referencia serían artículos similares pero ligeramente, leche light, semidescremada, etc.






Bibliografía:

http://www.mercadeo.com/52_gestion_mrchand.htm

http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/investigacion/merchandising.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Surtido

jueves, 12 de enero de 2012

Merchandising



1.       Herramientas del merchandising
Merchandising visual: encierra toda la adecuación e implantación para
Exhibir correctamente un producto en un espacio o góndola; de tal forma que el
Proceso de compra sea cómodo y atractivo para impulsar  la compra; teniendo
En cuenta un diseño lógico dentro  del establecimiento para que todo el
Desarrollo de la compra  sea óptimo, este merchandising se enfoca en:
Disposición exterior del punto de venta:
Escaparate, toldo, rótulo,
Fachada, entrada, etc.
Ambientación:
Visibilidad, amplitud, color, decoración, música, orden,
Limpieza, conservación, etc.
Trazado interior:
Ordenación interna, ubicación de secciones, reparto
Del espacio, puntos calientes y fríos, etc.
Organización y disposición de la mercancía:
Elección y ubicación
Del mobiliario,  tipos de implantación, niveles o zonas de exposición, etc.
Fachada impecable:
El aviso externo debe ser llamativo e iluminado, las paredes externas y el
perfil de la vitrina deben reflejar limpieza, los vidrios no deben tener gotas
de pintura ni adhesivos que no generen ventas o que distraigan al cliente. 
Contraste en los productos exhibidos:
Aprovechar la gama de productos; para realizar exhibiciones con contrastes
de tamaños y de diseños.  Mesas de exhibición en vitrina:
Las mesas ayudan a mejorar la exhibición, ya que ayuda a resaltar los
productos. También, en vez de mesas, puede tener cubos de madera, cajas
bien forradas en papeles de colores, etc.
Exhibición de productos en perfecto estado:
Revisar cada uno de los productos que se exhiben, para  no tener detalles
que puedan afectar la vitrina y su diseño.
Accesorios de vitrina:
Estos accesorios pueden ser display, muebles exhibidores, fondos de
colores, tapetes de diferentes diseños para las vitrinas, etc. 
 Iluminación:
Revisar que toda la iluminación de la vitrina esté en perfecto estado; de tal
forma que atraiga al cliente.  
Imagen corporativa:
Ubicar más de cinco veces el logotipo del local; a través de  los display, los
muebles exhibidores, tapetes de diferentes diseños para las vitrinas etc. De
tal forma, que se resalta la imagen corporativa y genera recordación de
imagen.
Productos exhibidos para diferentes grupos objetivos:
En la vitrina es recomendable tener  productos de alto costo y de precio
reducido;  así el cliente podrá saber que hay una variedad interesante de
productos y de precios.
Vitrinas para diferentes épocas del año:
Se debe tener en cuenta las fechas comerciales: día de la madre, padre, de
amor amistad, de los niños y Navidad. 
Vitrina que genere ambiente de frescura y movimiento:
Para esto es necesario contar con plantas, flores, frutas, mini fuentes; ya
que todas estas refrescan y oxigenan las vitrinas; dan imagen de
movimiento y actualidad.
Tener siempre una persona exigente que evalúe la vitrina.
Lo anterior representa, una guía que nos permite dirigir nuestros esfuerzos de
manera correcta a la hora de implementar herramientas  de mercadeo. Dejando
ver que son muchos los factores que influyen en la decisión de compra del
consumidor.

Merchandising de gestión: lo que se pretende es identificar el punto óptimo del lineal de la góndola; de esta manera se busca rentabilizar el punto de venta, lo que incluye desglosar las familias,  enmarcar un número de referencias, marcas y caras expositoras que resulten óptimas para la ubicación y categoría de productos.

Este tipo de merchandising se enfoca en: 

·         Estudiar el mercado: Se analiza el mercado que se pretende segmentar; con el fin de escoger los clientes que se desean satisfacer. Así mismo, no se pueden satisfacer  a todos con la misma política de surtido y servicios. También se analiza la competencia para poder diferenciarse y ser una oferta atractiva en el mercado.

·         Gestión del espacio: se analiza el mostrador para poder optimizarlo de la mejor manera; se colocan los productos en las góndolas de tal manera que genere una mayor rentabilidad.

·         Gestión del surtido: se selecciona el surtido más adecuado para la categoría del cliente; organizándolo en familias, secciones, subfamilias y de acuerdo a esto se establece su profundidad, amplitud y coherencia. 

·         Comunicación: de acuerdo a los objetivos que persigue la empresa; se dirige un plan de comunicación, esto se puede realizar a través de material POP en las estanterías, vendedores, bolsas, folletos, etc.



2.       Productos a la altura de los ojos.
Normalmente, los productos de los que el supermercado desea vender más cantidad (que no son necesariamente los más caros, sino aquellos en los que se obtiene un mayor margen de beneficio o se dispone de demasiado stock) se encuentran colocados a la altura de los ojos del comprador medio (a aproximadamente 1,50-1,70 cm del suelo) mientras que los productos de primera necesidad y que tenemos que comprar casi por obligación suelen colocarse a ras del suelo. También a esta altura se colocan los productos destinados al público infantil, que es un detonante importante en muchas decisiones de compra de sus padres.

3.       ¿Cuál es el nombre de las tarjetas que se ubican a lado de los productos en los supermercados o comisariatos?
Material POP en las estanterías.

4.       Que es punto caliente.

Zona caliente: Extensión localizada dentro del canal de circulación natural, es decir es el área por  donde los clientes transitan con gran frecuencia, independientemente del producto que busquen.

Herramientas de Merchandising
El merchandising incluye toda actividad desarrollada en un punto de venta, que pretende
reafirmar o cambiar la conducta de compra, a favor de los artículos más
rentables para el establecimiento. Los objetivos básicos del
merchandising son: llamar la atención, dirigir al cliente hacia el producto,
facilitar la acción de compra.

Ubicación preferente de productos o puntos calientes.
Se trata de situar el producto en lugares donde aumentan las posibilidades de ser
adquirido por el consumidor.
Los lugares predilectos son aquellos llamados puntos
calientes. Es aquel lugar dentro de un local en donde se junta o pasa la mayor
cantidad o toda la gente que transita por él. Estos puntos son:
La cabecera de góndola.
La caja: Todos los clientes del local tienen que pasar por
este punto.
Los lados de la caja o en el mesón de atención cerca de la caja.
En aquellos lugares
donde las personas se ubican para hacer sus pedidos.
El otro punto es que el producto debe quedar a la altura de la vista, ya que el
consumidor final es flojo y no le gusta hacer esfuerzos por encontrar lo que
quiere, sobretodo tratándose de productos de compra impulsiva, el cliente tiene
que verlo para que se tiente, si no, no se lo llevará.
Por último, el producto debe quedar al
alcance de la mano, sea para sacarlo el mismo o para pedirlo.

Cabeceras de Góndolas
Góndola, es el mobiliario que las grandes superficies, autoservicios y otros comercios
utilizan para acomodar sus productos y mostrarlos al alcance del consumidor.
La parte lateral del mueble se denomina cabecera de góndola y es donde se colocan
productos destacados o en promoción.




Estantes a la altura de los ojos
Las estanterías se
dividen en zonas y niveles para comprobar más fácilmente la eficacia vendedora
de cada una de ellas. De esta forma, se sabe que la zona de la estantería que
más vende es la del centro y el nivel más atractivo es el que se sitúa a la
altura de los ojos y el más accesible a un metro de altura del suelo. Por regla
general, cuanto más se sube un producto de nivel más aumentan sus ventas.



Zonas cercanas a la caja
Todos los clientes del local
tienen que pasar por este punto es más fácil adquirir el producto cuando se te
ha pasado por alto, te ahorras tiempo en irlo a buscar porque lo tienes al
alcance de tus manos.


Carteles rígidos sostenidos por un asta en los que se anuncian ofertas o productos.
En el caso de los negocios, centros comerciales o
supermercados, los carteles pueden tener dos finalidades bien concretas y
disímiles entre sí, por un lado, promover la compra de los productos que allí
se ofrecen, por ejemplo con leyendas e inscripciones que den cuenta de ofertas
especiales y rebajas, o bien de orientar al cliente en el lugar, a través de
carteles


Indicadores
De las diferentes secciones o departamentos
con los que cuentan, o en el caso específico de los supermercados, los diversos
sectores en los cuales tienen agrupada su mercadería, lácteos, higiene,
bebidas, carnes, aves, entre otros y entre los más comunes.


Demostraciones y degustaciones
Suelentener mucha aceptación en los establecimientos y provocar importantes
incrementos de venta. Las demostraciones se realizan para productos de uso como
electrodomésticos y las degustaciones para alimentos y bebidas.


Animación en el punto de venta
Conjunto de acciones
promocionales que se celebran en un establecimiento durante un tiempo
determinado con motivo de un acontecimiento particular. Por ejemplo: Semana
fantástica, Vuelta al cole, Día de San Valentín, día de reyes, etc.


Exposiciones masivas de producto
Dan sensación de abundancia y suelen provocar
un positivo efecto en los compradores.
Elaborado por Jenniffer Choez Reyes

Merchandising



Es el conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad a la inversión hecha en el establecimiento.

TIPOS DE MERCHANDISING:

MERCHANDISING DE PRESENTACIÓN: Consiste en la exposición adecuada de los productos, determinando su lugar de ubicación, ya sea según la categoría del producto, familia, subfamilia de que se trate, con el fin de optimizar la circulación de la clientela en el punto de venta.

MERCHANDISING DE GESTIÓN: Tiene como objetivo rentabilizar el punto de venta, determinando el tamaño del lineal, el desglose en diferentes familias, el número de referencias, marcas y caras del producto expuesto, que resulten eficientes por cada categoría para asegurar una oferta permanente.

MERCHANDISING DE SEDUCCIÓN: Transforma el acto de compra en una actividad de ocio, convirtiendo el punto de venta en una "tienda de espectáculo", a través de las técnicas de animación como degustaciones, promociones y estímulos publicitarios creando una atmósfera especial en el establecimiento.


ELEMENTOS DEL MERCHANDISING:

  • Publicidad en el lugar de venta, expositores o presentadores del producto de un carácter permanente o temporal.
  • Mensajes anunciadores que normalmente se cuelgan en las paredes, o el techo del establecimiento.
  • Señalizadores o indicadores como flechas en el suelo que sirven para dirigir el tráfico y la atención de los consumidores.
  • Demostraciones y Degustaciones: Suelen tener mucha aceptación en los establecimientos y provocar considerables incrementos de venta. Las demostraciones se realizan para los productos de uso como electrodomésticos y las degustaciones para alimentos y bebidas.
  • Animación en el punto de venta: Son un conjunto de acciones promocionales en un tiempo determinado. Por ejemplo: Navidad, De regreso a clases, Día de San Valentín etc.

¿QUÉ SON LOS HABLADORES?

Los habladores representan una efectiva y muy atractiva forma de promocionar los productos y los servicios. Normalmente son impresos desde uno hasta cuatro colores, existen diversas variedades y formatos de habladores, dependiendo de su aplicación. Pueden ser realizados en distintos tipos de materiales.

Siempre se debe evitar colocar demasiados habladores en las vitrinas exteriores o interiores, porque ello produce un efecto negativo y mucho más si se trata de productos pequeños, podemos opacar su atención.

PRODUCTOS A LA ALTURA DE LOS OJOS:

Se encuentran situados entre 125 y 160 cms aproximadamente, y como su nombre lo indica, los productos se encuentran a la altura de los ojos del consumidor. Se utiliza normalmente para captar la atención de los clientes y en él se colocarán artículos que favorezcan la compra impulsiva.

MERCHANDISING

El merchandising incluye toda actividad desarrollada en un punto de venta, que pretende reafirmar o cambiar la conducta de compra, a favor de los artículos más rentables para el establecimiento.

Los objetivos básicos del merchandising son:
  1. Llamar la atención
  2. Dirigir al cliente hacia el producto
  3. Facilitar la acción de compra.

a) Herramientas del Merchandising


• Ubicación preferente de producto.


Se trata de situar el producto en lugares donde aumentan las posibilidades de ser adquirido por el consumidor. En supermercados y superficies de libre servicio son las cabeceras de góndola, los estantes a la altura de los ojos y las zonas cercanas a las cajas.

• Pilas y exposiciones masivas de producto.
Dan sensación de abundancia y suelen provocar un positivo efecto en los compradores.

• Cubetas.
Contenedores expositores descubiertos. Si los productos están desordenados dan sensación de ganga.

• Extensiones de lineal.
Disposiciones extensibles de las estanterías destinadas a hacer sobresalir un producto del resto.

• Mástiles.
Carteles rígidos sostenidos por un asta en los que se anuncian ofertas o productos.

• Mensajes anunciadores
Se cuelgan en las paredes, el mobiliario o el techo del establecimiento.

• Señalizadores.
Indicadores como flechas o líneas en el suelo que sirven para dirigir el tráfico y la atención de los consumidores.

• Publicidad en el lugar de venta o PLV.

Expositores, stands o presentadores de producto de carácter permanente o temporal; cajas expositoras y displays.

• Demostraciones y degustaciones.

Suelen tener mucha aceptación en los establecimientos y provocar importantes incrementos de venta. Las demostraciones se realizan para productos de uso como electrodomésticos y las degustaciones para alimentos y bebidas.


• Animación en punto de venta.

Conjunto de acciones promocionales que se celebran en un establecimiento durante un tiempo determinado con motivo de un acontecimiento particular.


b) ¿Cuál es el nombre de las tarjetas que se ubican a lado de los productos en los supermercados o comisariatos?

Se llama material POP, que es todo aquel material utilizado para promover productos o servicios en el punto de venta, tales como display, cenefas, carteles, banderas, etc.


c) Productos ubicados a la altura de los ojos

También denominado nivel de percepción; es el nivel que mejor ve el cliente, está situado entre 125 y 160 cm, en él se colocarán artículos que favorezcan la compra impulsiva.

d) Zonas Calientes

Son los puntos más visitados por los clientes y suelen estar al lado de la entrada, junto a las cajas, mostradores, probadores, etc.