lunes, 21 de noviembre de 2011

Estrategias de promociones de la ducha Quartz


Según algunas ideas dentro del grupo se definieron las siguientes estrategias:

  • Realizar pequeñas campañas en prensa escrita o revistas especializadas en familia donde hablemos de los beneficios del producto: puede ser manipulado por todas la personas , no se atasca y es de excelente temperatura.
  • Folletos con características importantes a los consumidores finales.
  • Ofrece promociones de lanzamiento de Quartz dando obsequios por la compra de cada ducha.
  • Promoción a través  de volantes publicitarias puerta a puerta, con una fila de cupones de 5 a 15 porciento de descuento en la compra de la ducha Quartz.
  • Promoción en percha por la compra de una ducha Quartz, se lleva un bono de 5 o 10 Euros para la compra de una ducha Gainsborough, para el baño de visitas.
  • Promocionar las duchas stockeadas a través de la fuerza de ventas, ofreciéndolas en sectores determinados a los clientes con demostraciones, hablando de sus beneficios, y por cada venta realizada brindarle bonificaciones/comisiones a los vendedores.

domingo, 16 de octubre de 2011

Marketing Online a través de Redes Sociales

El concepto web ha cambiado mucho en los últimos años, ya que en el año 2003 era estadístico, independiente del usuario y este no estaba asociado a las redes, ahora es depende y está relacionado directamente con él.

Según estadísticas globales, se ha incrementado el número de usuarios en la redes sociales tales como facebook, myspace, sónico , youtube y twitter.

Caso: Polo Circo

Es un festival de Internacional de Circo de Buenos Aires-Argentina que propone descubrir la variedad de formatos, estilos y temáticas que las artes del circo posee; cada año busca promocionar las actividades y posee un canal de comunicación utilizando las redes sociales.



Considero que el marketing online proporciona una plataforma en la cual se puede compartir temas de interés para los seguidores, los cuales pueden revisar a diario el contenido y participar; ellos mediante estos websites, captan la publicidad y promociones que las empresas envían con la finalidad de captar clientes y establecer relaciones sólidas con ellos, tomando en consideración que para crear estas páginas no se requiere una gran inversión vale la pena crearlas.

Ejemplos:

Facebook es una comunidad que nos brinda excelentes resultados por su volumen y variedad de contenidos, posee una amplia base de datos, es útil hacer posteos y actualizaciones, es necesario trabajar y personalizar el perfil para adquirir seguidores.



Twitter es la comunidad es la comunidad más dinámica y de mayor crecimiento actual, es poco personalizable, fundamental para mantener liderazgo tecnológico, es demandante y exige muchos posteos.



Como conclusión puedo decir que abarcar más comunidades, implica tratar de captar un mayor segmento de mercado por lo cual debemos analizar detenidamente el contenido que es publicado y el impacto que podemos generar en la sociedad, es fundamental que las empresas u organizaciones tengan sus redes sociales ya que establecen un contacto directo con los consumidores.

Tatiana Aguila

Bibliografía:

Stanton, W., & Etzel, M., & Walker, B., (2007) Fundamentos de Marketing. (14 th ed.), Mexico: Mc Graw Hill.

Promoción

Hoy en día en el mundo del marketing se pueden utilizar muchas herramientas para alcanzar los objetivos de promoción de ventas, es por eso que he llegado a la conclusión que se pueden realizar mediante:


Muestras: Las cuales son ofrecimientos de una cantidad pequeña de un producto, para probarlo entre estas algunas son gratuitas, en otros casos la compañía cobra una cantidad mínima para compensar su costo.

Hay diferentes maneras de entregarla pueden ser puerta a puerta, enviarlas por correo, repartirse en una tienda, unirse a otro producto o incluirse en un anuncio.

Ejemplo:
Hawaiian Tropic, este verano nos patrocina una larga lista de fiestas en las playas y acontecimientos en diferentes zonas turísticas es ahí donde las muestras son las protagonistas indiscutibles. Entre los productos elegidos encontramos artículos para el sol y cuidado de la piel, presentados en sobrecitos de colores llamativos y con una muestras más que generosa (20ml).

Otra manera de realizar una promoción puede ser por medio de cupones el cual otorga a los compradores un ahorro cuando compran los productos especificados.

Ejemplo:
Imprime tu cupón y canjéalo por producto sedal.


Así mismo, se encuentran las ofertas de reembolso de efectivo o llamadas devolución el cual consiste en reembolsar parte del precio de compra de un producto a los consumidores, estos se parecen a los cupones solo que la reducción del precio ocurre después de la compra.

También existen las ofertas con descuentos incluidos las cuales ofrecen a los consumidores un ahorro respecto al precio normal de un producto en este caso el fabricante imprime los precios rebajados directamente en la etiqueta o envase, pueden ser paquetes individuales que se venden a precios reducidos como los productos que se encuentran en el mercado al dos por uno o también dos productos relacionados que se juntan en un envase como por ejemplo un cepillo de dientes y una pasta dental.

Entre estas opciones de promoción también encontramos recompensas por ser clientes habituales que pueden ser en dinero en efectivo u otros incentivos.

Ejemplo:

LAN ECUADOR que otorga puntos a sus clientes por kilómetros recorridos los cuales pueden cambiarse por vuelos gratis o descuentos en sus próximos viajes.

En conclusión podemos definir que la promoción es una herramienta muy importante ya que por medio de esta podemos dar a conocer el producto al mercado y de esta manera podemos generar más volúmenes de ventas.

Jenniffer Choez

Bibliografía

Kother, P.& Armstrong, G. (2001) Fundamentos de Marketing (8th ed.),México: Prentice Hall.

El Producto



foto1


Podemos definir “producto” como todo aquello que se puede ofrecer en el mercado cuya finalidad es satisfacer un deseo o necesidad, es tangible y puede ser adquirido por un monto económico o intercambiando bienes.


Calidad del producto: Recordemos que la calidad es importante al momento de lograr un posicionamiento en el mercado, ya que está relacionada de manera directa con el desempeño que pueda tener dicho producto, dependiendo de la confiabilidad, durabilidad, y facilidad de uso y más que todo poder lograr una fidelización a largo plazo con el cliente.



CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO:

foto2



Se refiere a un proceso cronológico que transcurre desde que se lanza el producto en el mercado hasta el momento de desaparición en el mismo.



Las fases que conforman el ciclo de vida del producto son las siguientes:
1. Introducción
2. Crecimiento
3. Madurez
4. Declinación
5. Desaparición

Introducción: Es la fase del punto de partida en la vida comercial del producto, esta fase requerirá mayor inversión en publicidad puesto que tenemos que dar a conocer lo que queremos ofrecer en el mercado. Es conocida como una etapa crítica puesto que según cuadros estadísticos el 50% o 70% de los productos que son lanzados al mercado terminan fracasando en su fase de nacimiento. Estratégicamente tiene como objetivo expandir el mercado. Tenemos un claro ejemplo de la marca “All Natural” cuya participación en el mercado era vender agua embotellada, pero al momento de querer expandir su línea de productos, crearon chifles de su misma marca, lo cual no fue acogido de manera positiva, puesto que en la mente del consumidor la marca “All Natural” era exclusivamente una empresa de bebidas.


Crecimiento: Este período se caracteriza por un incremento rápido de los beneficios. Si el producto es nuevo, los competidores aparecen porque se sienten atraídos por la novedad, y empieza a incrementarse el número de canales de distribución y puntos de ventas.


Madurez: Esta fase se caracteriza, porque la empresa obtiene un crecimiento moderado en sus ventas, por ello demandará un manejo del precio (empezarán a descender), y por supuesto de la promoción. Para la etapa de madurez la competencia incrementará. Y se requerirán grandes esfuerzos económicos. Desde un punto de vista estratégico, el objetivo principal es defender la participación o cuota de mercado, y comercialmente es importante destacar la diferenciación del producto.


Declinación: Esta fase desde un punto de vista rentable es negativa, ya que las ventas empiezan a disminuir considerablemente, exigirá determinar las causas y a su vez desarrollar y lanzar productos o servicios nuevos. A pesar de que la teoría es clara en este aspecto, no todas las empresas son conscientes de que han llegado a esta etapa.


Desaparición: Es la etapa final del ciclo de vida del producto. Debido a los continuos descensos en ventas y los resultados negativos se decide retirar el producto del mercado. La decisión de retirar un producto del mercado depende en gran medida de las posibilidades de su sustitución por otro más rentable.


NIVELES DEL PRODUCTO:


Existen tres niveles:
• Producto Central
• Producto Real
• Producto Aumentado

Producto Central:Es el nivel más básico, el cual contesta la famosa pregunta “¿Qué está adquiriendo realmente el comprador?” y que necesidad se está buscando satisfacer con la compra. Es el beneficio que debe considerarse para poder pasar a los niveles superiores.

Ejemplos:
1.- Una mujer que adquiere un lápiz labial, adquiere más que color en sus labios. Charles Revson de Revlon pronto se dio cuenta de ello “En la fábrica elaboramos cosméticos; en la tienda vendemos esperanzas”.

foto3

foto3



2.- Ritz-Carltron Hotels sabe que ofrece a sus huéspedes algo más que habitaciones alquiladas: proporciona: “Experiencias de viajes memorables”.


Los mercadólogos, en el momento de diseñar productos primero deberán definir el núcleo de beneficios que dicho producto proveerá a los consumidores.


Producto Real:El producto real se debe construir alrededor del producto central. Los productos reales pueden tener hasta cinco características: Nivel de calidad, funciones, diseño, marca y presentación.

Ejemplos:
Una cámara digital Sony es un producto real, el estilo, funciones piezas y demás propiedades se han combinado cuidadosamente para proveer el beneficio central esperado por los clientes: Capturar momentos importantes.

foto4


Producto Aumentado: Debe construirse alrededor de los beneficios centrales y el producto real y de esta manera ofrecerle al consumidor un beneficio adicional. Retomando el ejemplo de la cámara Sony, ésta debe ofrecer mucho más que una cámara digital, por eso cuando los clientes adquieren una cámara digital Sony, la compañía y quienes la distribuyen le ofrecen una garantía, servicios de reparación, instrucciones de uso entre otras.


Andrea Balladares


Bibliografía:
Kotler, P., & Armstrong, G. (2001) Marketing. (8th. ed.), México: Prentice Hall.

Introducción

Pensando en la mayoría de los Estudiantes de Marketing que buscan obtener un panorama más amplio y completo de los principios y prácticas básicas de la materia. Le damos una alternativa  para no hundirse en un mar de complejidades, más bien en un texto completo, pero fácil de manejar y dominar de manera didáctica, con artículos y videos. Por ello este Blog, está destinado como centro de información sobre la innovación en las tendencias del marketing, conceptualización de nuevos términos, con un pequeño enfoque sobre tácticas de promociones y mercadeo.